Tras su paso por el Centro de Empresas de Bidasoa Activa y su fundación como empresa, Ecogim ha desarrollado este primer producto para equipamientos ciclo indoor, con la ayuda otorgada por la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI-Gobierno Vasco). El esfuerzo realizado durante tres años, se ha materializado en un sistema capaz de generar una potencia eléctrica superior a los 400 vatios en el rango de la capacidad de pedaleo de un deportista promedio, y que ha sido objeto de la solicitud de una Patente Europea.
El alcalde en funciones, Miguel Ángel Páez, visitó ayer las instalaciones de la empresa irunesa, donde Teo Vaquero, socio y emprendedor de Ecogim explicó el funcionamiento de su producto. «Podemos encontrar inventos para trabajar en esto mismo desde hace décadas, pero nosotros hemos querido ir un poco más allá y hemos desarrollado un sistema que está optimizado para lograr la mayor transformación de la energía», dijo.
El sistema desarrollado por Ecogim se compone, básicamente, «de una rueda de inercia dotada con un alternador y un módulo que regula y transforma la energía mecánica para su posterior alimentación a la red eléctrica fija. El conjunto puede acoplarse fácilmente a la mayoría de las bicicletas de spinning encontradas en el mercado».
Instalación en Artaleku
La complejidad de colocación del dispositivo es «mínima, ya que no se requieren instalaciones eléctricas específicas, sino que, simplemente, se conecta a la red eléctrica a través de cualquier toma de corriente», añadió Vaquero. Por otra parte, no requiere grandes necesidades de mantenimiento, «ya que al margen del propio generador, no se emplea ningún otro equipamiento electromecánico».
Los responsables de Ecogim realizaron una demostración con una bancada de cuatro bicicletas, «que, junto con una quinta, se va a instalar en el polideportivo Artaleku dentro de unos meses». A modo de ejemplo, señalaron que «1.000 bicicletas dotadas con el sistema Ecogim podrían llegar a producir 320 megavatios hora al año».
Actualmente, la empresa trabaja para colocar este producto en el mercado de los gimnasios y polideportivos y lo hace de la mano de Bic Gipuzkoa Berrilan, para lo que cuenta con el plan de ayuda Ekin-tzaile- Txekintek, financiado por la SPRI y la Diputación Foral de Gipuzkoa. «Nuestro objetivo es que Euskadi sea un referente, ya que no hay inciativas de este tipo a nivel europeo».
Comentarios (0)