Listado Vasco de Tecnologías Limpias 2012
Orden por la que se aprueba el Listado Vasco de Tecnologías Limpias (BOPV)
La orden hoy publicada deroga la Orden de 30 de junio de 2006 e incluye 84 equipos frente a los 63 anteriores. Los equipos están orientados a los sectores industriales más numerosos en la CAPV (pintado, automoción, metalurgia, alimentación, revestimientos de metales, etc.) y se basan en la mejora de sus impactos en los diferentes vectores: consumo de recursos (9), agua (10), aire (26), residuos (8), ruido (1) y energía (30).
Tecnologías como el Rfid para la gestión y recogida de residuos, la instalación de recuperación del exceso de pinturas /lacas con pistolas, los sistemas cerrados de limpieza de depósitos con regeneración de disolventes, los biolavadores, los separadores de metales férreos, o el coche eléctrico, son algunos ejemplos de equipos sujetos a deducción.
La deducción del 30% se recoge en el mismo sentido en los tres territorios históricos y sus límite cuantitativos y temporales son los siguientes:
En Bizkaia y Araba, la deducción generada sola ó conjuntamente con otras deducciones definidas en la normativa, en cada ejercicio económico, no podrá exceder del 45% de la cuota líquida y no existe limitación temporal para su deducción, si en el ejercicio no hay posibilidad de aplicarla.
En Gipuzkoa, la deducción generada sola ó conjuntamente con otras deducciones definidas en la normativa, tiene un límite de aplicación sobre la cuota del ejercicio de un 45% sobre la cuota (si son pequeñas empresas) o de un 35 por cien sobre la cuota (resto de entidades). La limitación temporal en este caso es de 15 años inmediatos y sucesivos al de su generación.
Para cualquier consulta sobre el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, se puede contactar con el servicio Ihobe-line en el 900 15 08 64.
Comentarios (0)