El Centro de Servicios a Empresas que Cederna Garalur gestiona en Lesaka se ha convertido en un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias e ideas entre nuevos emprendedores y empresas consolidadas, para generar actividad económica en nuestras comarcas.
La implicación de los asistentes en los talleres que se han organizado, a través de una participación muy activa, demuestra además la importancia del capital humano, es decir, las personas y su actitud en la puesta en marcha de un negocio.
El perfil de los asistentes ha sido muy variado: representantes del sector turístico, servicios, agrarios, alimentación, comercio, importación y exportación, patentes, espacios naturales y venta online. También han asistido alumnos de la Universidad de Mondragón, estudiantes de lugares como Irún u Oñati.
Entre las conclusiones aportadas por los asistentes a la Kedada se pueden destacar ideas como que «las empresas no surgen sólo en grandes ciudades, en la Montaña de Navarra también se emprende y se genera empleo»; «todas las empresas, las consolidadas y las no creadas aún, necesitan espacios comunes donde intercambiar experiencias y que sirvan para crear conocimiento»; «la crisis actual es, además de crisis, una etapa de cambios, una oportunidad de generar nuevas formas de trabajo y desterrar actitudes pasivas que no conducen a nada»; «aprovechar entidades de desarrollo como Cederna Garalur para mantener este tipo de iniciativas» o «no esperar a que nos llamen, sino ponernos en marcha».
La jornada, qye ha sido organizada conjuntamente por Cederna Garalur de Navarra y Bidasoa Activa de Gipuzkoa, comenzó con una sesión inaugural, en la que participaron Peio Etxabide, alcalde de Lesaka, Maribel Lorenzo e Isabel Elizalde, directoras gerentes de Bidasoa Activa y Cederna Garalur, respectivamente.
Posteriormente dos iniciativas privadas Altsasuko Sociedad Cooperativa y Comercial Respuestas Solidarias, narraron sus experiencias, transmitiendo la necesidad de ánimo, de generosidad y de la importancia de mantener la ilusión y creer en uno mismo y en su proyecto, así como el esfuerzo personal.
Talleres
La sesión inaugural finalizó con la exposición del Programa Moderna a cargo de Daniel Mazo. No obstante, el eje central de las jornadas han sido los talleres planteados como dinámicas participativas en la que los asistentes podían plasmar libremente su opinión.
Tres de los talleres han girado en torno a cuestiones que todo emprendedor o empresario se plantea en su negocio: la estrategia del negocio; el marketing o la venta del producto, la gestión financiera de la empresa.
El cuarto taller, dirigido por Javier Otazu Ojer, profesor de la UNED, animó a los participantes a ser constantes, a no desanimarse por el panorama económico inmediato, a dar forma a las ideas que surgen, a estudiar el mercado, sus virtudes y sus defectos, a saber aprovechar este conocimiento.
Comentarios (0)