Sin categoría

Oportunidades en el ámbito de Servicios de proximidad en el Envejecimiento

Proyecto piloto

En la jornada, se dieron a conocer algunos datos sobre el proyecto piloto Etxean Ondo-Domicilios, que desde hace más de un año, el departamento de Empleo y Políticas sociales del Gobierno Vasco, a través de un convenio de colaboración con la Fundación Ingema-Matía está desarrollando en varias comarcas vascas, entre ellas la del Bidasoa. El objetivo de esta iniciativa es «construir y aplicar un modelo de atención integral, que tenga como consecuencia la permanencia de la persona mayor en su domicilio».

Según se señala en el documento-resumen de Etxean Ondo, el País Vasco «avanza y, en ocasiones, se sitúa a la cabeza del Estado en el cumplimiento del objetivo ‘envejecer en casa’, promulgado desde todos los organismos internacionales que se ocupan del envejecimiento». Este deseo viene siendo expresado por las propias personas mayores desde hace tiempo. En la CAV, la preferencia sobre dónde les gustaría vivir en el caso de necesitar ayuda y cuidado «es en su casa en un 95% de los casos».

Según los datos recogidos en el mismo documento, la cifra de personas de 65 y más años en Euskadi es de 417.659 (INE, 2010), lo que supone un 19,2% de la población total vasca. De estas, 122.230 tienen 80 años o más, siendo el 5,9% de la población total y el 29,3% de las personas mayores. Las proyecciones de población auguran, además, un incremento porcentual del grupo de mayores que casi duplicará al actual. El Instituto de Estadística Vasco (Eustat) proyecta como escenario probable para el año 2050 una población de 554.765 personas que habrán superado el umbral de los 65 años, lo que supondrá un 38,8% de la población total.

Ayuda a domicilio

El índice de cobertura del Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) ha aumentado en los últimos años (1998-2008) del 2,9% al 5,95%; los servicios de atención diurna han pasado a triplicar su índice de cobertura, del 0,3% al 0,92%. Mientras tanto, los servicios residenciales han aumentado de forma más moderada (del 3.1% al 4.51%). «La apuesta por los servicios domiciliarios lleva consigo un estancamiento o menor desarrollo de los servicios residenciales, que también están necesitados de reorientación».

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, llevan tiempo trabajando con este sector de actividad, que se identifica como «un ámbito de negocio y generación de empleo». A lo largo de la jornada celebrada en el Museo Oiasso, se habló sobre el conjunto de actividades económicas que comprenden los servicios de proximidad y se llevó a cabo un trabajo por grupos, con el objetivo de plantear proyectos para el emprendizaje o la apertura de nuevas líneas de negocio.

La necesidad de estructurar la oferta de servicios existentes y de encontrar los cauces adecuados para que la información sobre dichos servicios llegue al usuario fueron algunos de los temas planteados en la exposición de conclusiones.

Comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Te puede interesar