Facebook: es la red social de #visithondarribiairun con más seguimiento. Desde su creación en verano de 2013 ha conseguido 14.025 fans:
56% mujeres, 44% hombres.
Los grupos de edad mayoritarios son Mujeres de 34 a 44 años (17%) y de 25 a 34 años (13%). Posteriormente, los hombres de 35 a 44 años (12%) y las mujeres de 45 a 54 años (11%).
Las principales ciudades de procedencia son Irun, Hondarribia, Madrid y Barcelona.
El Presidente de Bidasoa activa, Miguel Ángel Páez, ha valorado positivamente la evolución. “Son datos muy buenos que esperamos que continúen mejorando. El objetivo es llegar próximamente a los 15.000 fans”.
En esta página se ofrece información práctica, fotografías de algunos de los lugares más emblemáticos y la comparativa de fotos antiguas con actuales. El Vicepresidente, Juan Mari Altuna, ha añadido que “no se trata de dar una imagen institucional, ponemos en valor nuestro entorno y su oferta tanto pública como privada”.
Uno de los establecimientos que también se ha adaptado bien a las redes sociales y que viene colaborando con Bidasoa activa es el restaurante Arroka Berri. Gorka Cepeda, jefe de cocina ha explicado que “a día de hoy es una ventana muy importante para atender críticas, elogios y recomendaciones. Estamos a diario interactuando con la gente, especialmente en facebook.”
Otras redes sociales de #VisitHondarribiaIrun:
Twitter: @irunhondarribia. Se han escrito 1355 tweets y cuenta con 604 seguidores.
Instagram: http://instagram.com/visithondarribiairun. Es la cuenta más nueva de las redes sociales de #visitHondarribiaIrun. Cuenta con casi 200 seguidores y se espera que vaya aumentando poco a poco.
Youtube: sus vídeos suman un total de 3.472 visitas.
Cursos individuales
Teniendo en cuenta la importancia de las redes sociales en el sector hotelero, desde Bidasoa activa se viene trabajando individualmente con diferentes establecimientos de Irun y Hondarrbia.
En total, se han realizado 10 cursos/consultorías personalizadas a todos aquellos alojamientos interesados (5 de Hondarribia y 5 de Irun). En concreto: Palacete, Gure Ametsa, Alcázar, Atalaia, Urdanibia Park, Txoko Goxoa, Mendiola, Art and Relax, Villa Lorenea y Jauregui.
Según Juan Mari Altuna, Vicepresidente de Bidasoa activa “se trata de ayudar al sector para adaptarse a la realidad en la que hoy en día vivimos”.
Por su parte Miguel Ángel Páez, Presidente de Bidasoa activa, ha explicado que “en un primer lugar, nos planteamos realizar cursos conjuntos, pero decidimos hacerlo de manera individualizada ya que hay diferencias importantes entre la tipología y los servicios que ofrece cada uno. La utilización de las redes sociales no es la misma en grandes hoteles y en pequeños agroturismos”.
El principal objetivo del curso de formación ha sido dotar a los establecimientos de las herramientas y los conocimientos necesarios para controlar su reputación en Internet. En un sector en el que las decisiones de reserva se deciden cada vez más en función de las opiniones de otros internautas, se ha mostrado a cada establecimiento los principales lugares en el que los turistas hablan de su negocio.
Por otra parte, se ha trabajado para aumentar la visibilidad en Internet y cómo vender la mejor imagen del establecimiento.
Comentarios (0)