Es objeto de la presente Orden convocar para el ejercicio 2016 las ayudas a las asociaciones y federaciones profesionales y empresariales de los sectores agrario, pesquero y alimentario de la Comunidad Autónoma del País Vasco previstas en el Decreto 233/2011, de 15 de noviembre (Programa Elkarteak).
A este fin se destinará un total de setecientos cincuenta y cinco mil trescientos setenta y dos (755.372,00) euros, para el año 2016, según el correspondiente crédito presupuestario establecido en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, distribuidos de la siguiente forma:
– Para el sector agrario: cuatrocientos setenta y cinco mil (475.000) euros.
– Para el sector alimentario: cien mil (100.000) euros.
– Para el sector pesquero: ciento ochenta mil trescientos setenta y dos (180.372) euros.
2.– El volumen de las ayudas a conceder para cada sector no podrá superar el importe consignado para cada uno de los sectores o el que resulte de su actualización conforme al régimen de vinculación crediticia o modificación presupuestaria previsto en la legislación vigente. De esta circunstancia se dará publicidad en el Boletín Oficial del País Vasco mediante resolución de la Directora de Servicios del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, con carácter previo a la adjudicación de las ayudas.
Segundo.– 1.– La determinación de la cuantía concreta de la ayuda que corresponde a cada persona beneficiaria se obtiene aplicando los porcentajes acumulativos de valoración que a continuación se desglosan por sectores, al importe del gasto admitido, y siempre dentro de los limites fijados en el artículo 5 del precitado Decreto:
Sector alimentario:
a) Asociación o federación de nueva creación constituidas a raíz de la unión de las asociaciones de los distintos Territorios Históricos (hasta 10%).
b) Importancia de los intereses económicos y sociales que defiende la entidad solicitante (hasta 10%).
c) Grado de implantación que acredite en el sector concreto de la Comunidad Autónoma del País Vasco (hasta 20%).
d) Ámbito territorial de actuación que abarca la entidad asociativa (hasta 20%).
e) Participación en ferias de carácter profesional (hasta 10%).
f) Porcentaje de mujeres en los órganos de Dirección (hasta 15%).
g) Utilización de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco tanto en las comunicaciones internas como externas de la asociación o federación (hasta 15%).
Sector agrario:
a) Importancia de los intereses económicos y sociales que defiende la entidad solicitante (hasta 25%).
b) Grado de implantación que acredite en el sector concreto de la Comunidad Autónoma del País Vasco (hasta 20%).
c) Grado de colaboración de la entidad en las actividades e iniciativas promovidas por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad en orden a la modernización y mejora del sector en cuestión (hasta 10%).
d) Ámbito territorial de actuación que abarca la entidad asociativa (hasta 10%).
e) Interés técnico y científico de los proyectos presentados así como las ventajas que sus resultados puedan aportar a la mejora, desarrollo y modernización del sector en cuestión (hasta 20%).
f) Porcentaje de mujeres en los órganos de Dirección (hasta 10%).
g) Utilización de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco tanto en las comunicaciones internas como externas de la asociación o federación (hasta 5%).
Sector pesquero:
a) Asociación o federación de nueva creación constituidas a raíz de la unión de las asociaciones de los distintos Territorios Históricos (hasta 20%).
b) Importancia de los intereses económicos y sociales que defiende la entidad solicitante (hasta 15%).
c) Importancia de las actividades promovidas y/o desarrolladas por la entidad asociativa en cada ámbito. (hasta 15%).
d) Grado de implantación que acredite en el sector concreto de la Comunidad Autónoma del País Vasco (hasta 15%).
e) Grado de colaboración de la entidad en las actividades e iniciativas promovidas por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad en orden a la modernización y mejora del sector en cuestión (hasta 15%).
f) Importancia de la producción dentro del sector primario (hasta 10%).
g) Número de productores y elaboradores que la integran (hasta 10%).
Comentarios (0)