ArtículoComunidad emprendedoraEmprendizajeInnovaciónTecnología

«El espíritu innovador es algo propio de este centro y eso lo vamos a impulsar»

«El espíritu innovador es algo propio de este centro y eso lo vamos a impulsar»

Juncal Amunarriz Directora del Instituto Bidasoa. La inesperada salida de su predecesor, Alberto Arranz, ha llevado a Amunarriz a ponerse al frente de este referente de la Formación Profesional

Fuente: DV – Iñigo Morondo – IRUN. – Sábado, 21 de octubre 2023, 22:45

Juncal Amunarriz junto a una de las nuevas máquinas de diseño de mecanizado que acaba de incorporar el centro. MORONDO
La marcha del director de los últimos años, Alberto Arranz, al centro tecnológico Tekniker dejó al Instituto Bidasoa en la necesidad de poner a otra persona al frente. Estaba claro que debía ser alguien del actual equipo de Dirección y en ese momento en el que se estaban mirando unos a otros, Juncal Amunarriz, jefa de Estudios, dio un paso al frente. Entró como profesora hace dos décadas y aquí ha construido su carrera docente impartiendo Formación y Orientación Laboral, asignatura transversal para todas las especialidades de FP. Desde que empezó a asumir responsabilidades de gestión ha dado menos clases y ahora que es directora, ninguna. –¿Echa de menos el aula?

–Me gusta dar clase. Mi vocación es la docencia. Me encantaría poder darlas, pero ahora mismo es imposible. Ser directora da mucho trabajo, eso ya lo sabía, pero cuando de verdad entras al puesto, te das cuenta de que es más aún. Y yo no tengo la experiencia que tenía Alberto y eso hace que algunas cosas me lleven aún más tiempo de lo que le costaban a él.

–Seguro que estará encantado de ayudarla.

–Sí, ya me lo dijo. Sé que si le llamo con lo que sea me va a ayudar o lo va a solucionar. Sé que está para lo que haga falta, porque es una persona implicada y porque por este centro hace lo que sea.

–El día a día absorbe mucho tiempo, pero aparte de eso, lo que estoy intentando es preparar el futuro inmediato. Mi compromiso es para este próximo año, el que le quedaba a Alberto. Así que en este tiempo hay que preparar el que será el proyecto educativo de los próximos cuatro años y la estructura interna para llevarlo a cabo, porque ha habido más cambios además del de Alberto. Estamos pensando en algunas modificaciones profundas y quiero que sea algo en lo que participe todo el profesorado. A partir de lo que salga de ahí, veremos si sigo o hay gente que quiere coger el testigo.

–Tengo que decir que me gusta ver a una mujer al frente de este instituto que imparte ciclos tan masculinizados, aunque en los últimos años voy viendo más alumnas.

–Algo está cambiando en eso, pero no tan rápido como debería. O como me gustaría. El año pasado las alumnas eran como un 5% del total. Este año, serán un 6% o un 6,5%. No es mucho.

–Seguro que cuando usted empezó aquí eran un 0%

–Pues sí, posiblemente. O un 1%. Pero creo que tenemos mucho trabajo por hacer. Me da pena que todavía sea algo anecdótico porque estos ciclos tienen muy buenas salidas profesionales en el mercado laboral. Es una lástima que muchas chicas no los consideren siquiera. Estamos intentando trabajar eso con los centros de Secundaria y los institutos de Bachillerato mediante encuentros, proyectos…

–Una línea en la que poder innovar. Eso siempre ha distinguido a este centro, buscar siempre la siguiente mejora, la siguiente tecnología.

–Sí, es algo propio del centro y el objetivo es impulsar ese espíritu. Este verano hemos cambiado la planta baja para mejorar los talleres de algunas especialidades. También hemos incorporado cuatro nuevas máquinas de fabricación mecánica con las últimas tecnologías. Acaban de llegar. Los profesores las han calibrado y los alumnos ya las están usando.

–Esto nunca para.

–Y si sólo fuera eso. Este curso hemos incorporado un nuevo ciclo de grado medio de Mantenimiento Electromecánico en la familia de Mecánica, que es la más grande de las cuatro áreas industriales que impartimos (las otras tres son Electricidad, Electrónica y Carpintería). Además también estrenamos dos cursos de especialización, lo que llaman los máster de la FP, uno es ‘Implantación de redes 5G’; el otro es un máster en ‘Aeronaves pilotadas de forma remota (drones)’. Son cursos muy prácticos. Entre el 30% y el 40% de las horas son prácticas en empresas. Son cursos prácticos y muy especializados. Es una pena que no se conozcan mucho y ahí tenemos también margen para mejorar.

Comentarios (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Te puede interesar