Bidasoa activa desarrollará un plan piloto para el empleo y el desarrollo local
- Ambas ciudades participarán, a través de la Agencia comarcal, en la fase piloto del proceso de elaboración de los nuevos Planes de Empleo y Desarrollo Local impulsados por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, en el marco de la Ley Vasca de Empleo.
- El proceso incluye un diagnóstico compartido y la participación de empresas, entidades sociales y centros educativos a través de las redes Irun Ekintzan, Hondarribia Abian y la Mesa de Inclusión.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia participarán a través de Bidasoa activa en la fase piloto del proceso de elaboración de los nuevos Planes de Empleo y Desarrollo Local impulsados por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. En nuestra comarca ambos ayuntamientos van a encargar el acompañamiento técnico y estratégico a Bidasoa activa, que coordinará e impulsará el trabajo conjunto entre ambas administraciones y el tejido económico y social de la comarca.
La Ley 15/2023 sobre Empleo reconoce la competencia municipal en materia de políticas de empleo y refuerza la colaboración interinstitucional, fomentando la integración de las políticas activas de empleo, la cohesión social y el desarrollo económico en el ámbito local. Con este nuevo marco, Euskadi avanza hacia un modelo de gobernanza compartida que permitirá adaptar las estrategias de empleo a las realidades de cada territorio.
Diagnóstico y planificación compartida en el Bidasoa
Durante 2025, Bidasoa activa trabajará en el diseño del Plan Piloto de Empleo y Desarrollo Local, que incluirá:
- Un diagnóstico detallado de la situación socioeconómica y del empleo en ambos municipios.
- La definición de objetivos y acciones prioritarias para impulsar el desarrollo económico y la inserción laboral.
- El diseño de mecanismos de seguimiento y evaluación que garanticen la eficacia y la continuidad de las medidas implementadas.
El proceso incorporará la visión y la experiencia del tejido económico y social local, mediante el contraste con varios grupos como la Mesa de Inclusión de Irun y las redes Irun Ekintzan y Hondarribia Abian. Las tres mesas de trabajo están o se van a convocar en los próximos días, con el fin de elaborar un diagnóstico participativo que refleje las necesidades y oportunidades del conjunto del territorio.
La presidenta de Bidasoa activa, Nuria Alzaga, ha señalado que “esta fase piloto sitúa a nuestra comarca a la vanguardia del nuevo modelo de políticas locales de empleo. Queremos que las estrategias de desarrollo se construyan desde el conocimiento de la realidad local y con la participación de todos los agentes”.
Por su parte, la vicepresidenta de Bidasoa activa, Estitxu Urtizberea, ha destacado que “Irun y Hondarribia comparten un modelo de trabajo basado en la cooperación y la planificación conjunta. Este proceso nos permitirá diseñar políticas más efectivas, adaptadas a las personas y al tejido productivo del Bidasoa”.
Extensión a todo el territorio vasco
Tras la fase piloto, hasta 2027 está prevista la extensión generalizada del proceso de elaboración de los planes de empleo y desarrollo local a todas las entidades locales de Euskadi, incluidas aquellas con menos de 10.000 habitantes que así lo soliciten. El objetivo es garantizar un empleo de calidad, sostenible y adaptado a los desafíos específicos de cada municipio.
Para el diseño, seguimiento y evaluación de estos planes de empleo y desarrollo local Gobierno Vasco.
Comentarios (0)