Más de quinientas personas han participado en la undécima edición Krea Bidasoa. Se trata de una iniciativa de los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, dirigida a personas emprendedoras, empresas, y otros organismos tanto públicos como privados. El evento ha comenzado a las 9 de la mañana y ha finalizado sobre las 19:00.
La imagen y el lema de este año han estado relacionados con el movimiento Maker, estos es, el movimiento centrado en la capacidad de desarrollo industrial de forma personal y con recursos ordinarios y accesibles para toda la ciudadanía. Por eso el lema de este año ha sido “Hazlo tu mism@ – Egin zerorrek – Fais-le-toi-même”, la imagen de este año ha sido “KreaTU” y los elementos utilizados en cartelería, stands y otros elementos eran de cartón, adhesivos, tijeras y otros recursos que podemos tener a mano en nuestro día a día.
Jose Antonio Santano, Alcalde de Irun, se ha mostrado contento tras hablar con participantes y ver algunos de los productos que fabrican. “La idea maker de este año me parece muy interesante, ya que transmite que uno es capaz de hacer cosas y, gracias al trabajo, es posible obtener productos que ahora ni imaginamos. Yo creo que esto marca una dirección y para mi es importante que en Bidasoa tengamos un nivel de vanguardia y de innovación, para que las empresas que ya existen y las que puedan llegar a existir estén a la última. Todo ello es empleo, es actividad económica y es riqueza para todos nosotros”.
Por su parte, Txomin Sagarzazu, Alcalde de Hondarribia, ha añadido que: “En 2019 hemos realizado esta visita y aunque dentro de cinco años no sabemos lo que nos encontraremos aquí, sabemos que Krea seguirá existiendo, ya que en eso estamos todos de acuerdo.”
Programa variado
El programa ha sido muy variado y se han ofrecido actividades para un público diverso. Ha habido talleres de gestión de emociones, relacionados con la publicidad, tendencias en impresión 3D, gestión de WhatsApp para empresas, claves para adaptar las organizaciones a la transformación digital, innovación en el sector agroalimentario, reducción el impacto de ciberataques en pequeñas empresas, crear con Smartphone, etc.
Además, ha sido un punto de encuentro entre personas emprendedoras, empresas y organismos públicos y privados que ha permitido, en muchos casos, hacer contactos y conseguir nuevas oportunidades.
Por otra parte, se ha llevado a cabo un hackathon de prototipado tecnológico Star ekintziaile, una actividad en la que se desarrollarán ideas y proyectos de manera rápida y dinámica. Esta actividad, en la que también han participado empresas de la comarca, es una colaboración con los centros de de formación profesional IES Plaiaundi, CIFP Bidasoa, Irungo La Salle, el Departamento de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Mondragón Unibertsitatea y Tknika. Durante este proceso ha habido tiempo para el aprendizaje de nuevas tendencias y momentos transgresores como la utilización de la hipnosis.
Elena de la fuente, de Caser Residencial, ha explicado el motivo por el que participan como asistentes en varios talleres de Krea Bidasoa: “hemos venido varias personas de la empresa porque la oferta en muy interesante y no quereestamos interesadas en varios talleres que se han impartido y es una buena oportunidad recibirlos en el mismo momento. En especial, nos ha parecido muy interesante el de la innovación en alimentación”.
A parte de los talleres, ha habido diferentes actividades a lo largo de la mañana. Con la “Compagnie des Vents et Marées” de la mano se ha podido visitar EL MUSEO MAKER Objets, una visita guiada en la que se han descubierto algunos de los secretos más interesantes de la revolución digital maker. Imanol Espinaza, de la Compagnie de Vents et Marées, ha explicado que: “a través del humor hemos trasladado que estamos en un época que estamos pasando de ser consumidores a procsumidores, hacemos, podemos hacer y podemos consumir, y lo hemos intentado reflejar en una pequeña pieza teatral. Estamos muy contentos porque en este teatro vemos las reacciones de la gente sin filtro y nos damos cuenta que funciona bien”.
Además, ha habido un circuito tecnológico maker con nuevos productos de empresas como 3Dbide, la alianza entre automatizaciones y robótica protagonizada por Iruña Tecnologías y Hirudi Sistemas 3D; 3D Berridi, con volando con la Impresión 3D; Sonia Ruiperez, con su colección de moda “las 4 estaciones” (un proyecto que obtuvo la beca emprenderora de Bidasoa activa y participa en el coworking); Tumaker, con el producto extruyendo directamente la granza o pellet; Arplastic, con cartas de menús y vinos hechas una a una; Surf Logic, con un secador de neopreno (un proyecto con Premio Irun Ekintzan, beneficiario del PÄI del Connect); y Accuro by Alcad, un nuevo sistema de intercomunicación necesario en los edificios públicos en casos de emergencias. Juan Alos, de Alcad, ha valorado positivamente su participación en Krea: “me ha parecido muy interesante, un montón de empresas locales y un público decisor. Nos ha permitido presentar una de las soluciones tecnológicas que proponemos. La impresión es buena así que volveremos en otras ediciones”.
En este mismo sentido, ha habido un txoko maker, donde las personas asistentes han podido hacer sus propias creaciones y compartirlas en las redes sociales a través de #KREA2019.
A las 17:20h, no ha faltado el exitoso Powered by Pechakucha. Un formato en el que a través de 20 diapositivas, con una duración de 20 segundos cada una, se presentarán diferentes proyectos innovadores de Irun y Hondarribia. Seguido, y para terminar, se han vivido momentos muy divertidos con el show de magia de la mano del joven mago Aritz.
Krea Bidasoa 2019 es una actividad enmarcada en el proyecto CONNECT INNOVATION BAI cofinanciado por el programa POCTEFA, Programa de cooperación territorial España, Francia, Andorra. Más información y el programa completo en www.bidasoa-activa.com.
Comentarios (0)