Bidasoa activa impulsa el talento emprendedor con un programa integral de apoyo y ayudas económicas
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través Bidasoa activa, han abierto la convocatoria de 20 ayudas económicas dirigidas a personas emprendedoras. El objetivo es apoyar la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales en la comarca, en el marco del programa de apoyo a las personas emprendedoras de LANBIDE – Servicio Vasco de Empleo.
Cada ayuda asciende a 2.000 euros, con la posibilidad de un incremento adicional del 15% en caso de que la persona solicitante sea mujer, y de otro 15% si tiene entre 18 y 30 años. Las personas solicitantes deberán estar desempleadas. Las solicitudes deberán presentarse en las oficinas de Bidasoa activa (C/ Hendaia, 8 – Palacio Ducoureau, Irun) antes del próximo 14 de octubre.
Acompañamiento integral durante cuatro meses
La iniciativa no se limita al apoyo económico, sino que incluye un completo itinerario de cuatro meses, que acompaña a las personas participantes desde la generación de su idea hasta la validación de un plan de negocio sólido. El programa contempla talleres de creatividad y análisis de oportunidades con metodologías ágiles, validación de la idea en el mercado, introducción a la economía circular, asesoramiento financiero, orientación en marketing y comunicación digital, así como formación en trámites legales, fiscales y laborales.
Formación práctica y personalizada
Las personas beneficiarias contarán con tutorías personalizadas con el equipo técnico de emprendimiento de Bidasoa activa y sesiones grupales para el intercambio de experiencias. Además, se fomentará el aprendizaje práctico mediante casos reales y simulaciones, y se pondrán a disposición herramientas digitales, guías y plantillas adaptadas a diferentes perfiles.
Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa, ha destacado que “estas ayudas suponen un respaldo real a las personas que quieren emprender en la comarca. Queremos que sientan que no están solas, que cuentan con un acompañamiento especializado que convierte sus ideas en proyectos empresariales viables”.
Por su parte, Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha subrayado que “es fundamental que desde las instituciones sigamos impulsando la cultura emprendedora, apoyando tanto a quienes empiezan como a quienes buscan consolidar su proyecto. Este programa combina ayuda económica con formación y asesoramiento, lo que multiplica sus posibilidades de éxito”.
Las actividades del programa se estructuran en dos bloques:
- Apoyo en la maduración de la idea empresarial:
-
- Sesiones de diagnóstico individual para identificar motivaciones y capacidades.
- Talleres de creatividad y análisis de oportunidades con metodologías ágiles (Design Thinking, Lean Canvas, Circular Canvas).
- Validación temprana de la idea mediante contraste con el mercado.
- Introducción a la economía circular y la sostenibilidad.
- Acciones de acercamiento al ecosistema emprendedor local.
- Preparación para la puesta en marcha del proyecto:
-
- Orientación individualizada para la elaboración del plan de negocio.
- Asesoramiento en viabilidad económico-financiera, marketing y comunicación digital, financiación y ayudas.
- Sesiones grupales sobre trámites de constitución, formas jurídicas, obligaciones fiscales y laborales.
- Elaboración de una memoria final o plan de empresa.
Metodología
- Tutorías personalizadas con el equipo técnico de emprendimiento.
- Talleres grupales para compartir experiencias y resolver dudas comunes.
- Aprendizaje práctico a través de simulaciones y casos reales.
- Uso de herramientas digitales, guías y plantillas adaptadas a distintos perfiles.
Itinerario y cronograma (aprox. 4 meses)
- Mes 1: Diagnóstico inicial, talleres de creatividad, sostenibilidad y primer contacto con el ecosistema emprendedor.
- Mes 2: Validación temprana de la idea, definición de objetivos y sesiones sobre trámites de constitución.
- Mes 3: Análisis económico-financiero, estrategia comercial y sesiones sobre obligaciones fiscales, laborales y ayudas.
- Mes 4: Asesoramiento final, elaboración del plan de empresa y validación del proyecto.
De esta forma, se garantiza un acompañamiento integral que permite transformar una idea inicial en un proyecto sólido y listo para su constitución empresarial.
Para poder optar a estas ayudas, es imprescindible presentar la solicitud en las oficinas de Bidasoa activa (C/ Hendaia, 8 – Palacio Ducoureau, Irun) antes del 14 de octubre.
👉 2025_REQUISITOS
👉 IMPRESO SOLICITUD personas emprendedoras_cas
👉 Plazo de presentación: hasta el 14/10/2025
Más información sobre requisitos, procedimiento y solicitudes está disponible en:
- Teléfono: 943 50 96 00 // 943 95 84
- Email: ekintzailetza@bidasoa-activa.com
Comentarios (0)