Aurrera nace para tender puentes entre los negocios de ambos lados de la muga

Este club transfronterizo de empresas, impulsado por Joseba Arozena y Sébastien Hiribarren, se presenta el jueves con un evento en Ficoba

Fuente: DV - Joana Ochoteco - Irun. - Sábado, 18 de enero 2025, 20:50 

[caption id="attachment_30975" align="alignright" width="427"] Joseba Arozena y Sébastien Hiribarren en el puente Avenida, que ha inspirado en logo de Aurrera. F. DE LA HERA[/caption]Aurrera Negozio Kluba nace para derribar fronteras en el ámbito empresarial y tender un puente entre negocios de ambos lados de la muga. Es un proyecto con raíces tanto en Hegoalde como en Iparralde, con Joseba Arozena y Sébastien Hiribarren como impulsores.

Sus respectivos proyectos, 837 Comunicación y Vámonos, han llevado a estos emprendedores a colaborar «ayudando a empresas a comunicar ambos lados de la muga» desde hace tres años. «En nuestro trabajo diario, detectamos la necesidad de un espacio que facilitara la conexión y la colaboración entre empresas de Iparralde y Hegoalde», explica Sébastien Hiribarren. En ese contexto surge la idea de crear Aurrera.

Ambos emprendedores han logrado trabajar «de manera nativa en el mercado francés y español, con las ventajas que esto supone para los clientes tanto a nivel cultural como comercial». Esa experiencia les ha llevado a dar forma a Aurrera, que celebrará el jueves, día 23, su primer evento: será «un encuentro empresarial único» dirigido a empresas de ambos lados de la muga. La cita se celebrará en el restaurante Iñigo Lavado de Ficoba, a escasos metros de esa frontera y del puente Avenida que conecta una orilla y otra del Bidasoa.

«Detectamos la necesidad de un espacio que facilite la conexión y colaboración entre empresas de Iparralde y Hegoalde»

Este elemento arquitectónico simboliza bien ese propósito de tender puentes con el que nace Aurrera. Precisamente, los fundadores de la iniciativa se han inspirado en el puente Avenida para diseñar su logotipo. «Vimos la necesidad de crear un punto de encuentro para empresas con intereses en ambos lados del río Bidasoa», explica Joseba Arozena. «Aurrera facilitará el networking, la creación de sinergias y el acceso a información clave para el desarrollo de negocios transfronterizos».

Aurrera cuenta con el apoyo del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, y tiene a Antxeta Irratia como «socio estratégico en Iparralde». En ese primer evento que celebrarán esta semana, se presentarán «todos los detalles» del proyecto.

Inscripciones gratuitas

XIV concurso de escaparates de Navidad 2024 de Hondarribia

[caption id="attachment_30722" align="alignright" width="403"]foto comercio Hondarribia Hondarribia_DV[/caption]

El departamento de Turismo y Comercio del Excmo. Ayuntamiento de Hondarribia organiza el “XIV concurso de escaparates de Navidad 2024 de Hondarribia” con el fin de integrar a nuestro comercio en la vida de la ciudad y donde se premiará al establecimiento comercial mejor decorado.

Convocatoria

Única categoría “Escaparates de Navidad 2024”.

Podrán participar en el concurso todos los comercios de Hondarribia, abiertos al público, que posean un escaparate expuesto a la calle.

Inscripción

Deberán presentar la hoja de inscripción cumplimentada a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Hondarribia, en la siguiente dirección: http://www.hondarribia.eus/es/tramitesregistro-municipal. También podrán presentarse por el resto de vías detalladas en el artículo 16 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La vía electrónica será el medio a utilizar por los sujetos obligados a ello por el artículo 14 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como son las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica, entre otros.

Para formalizar la solicitud se deberá adjuntar la hoja de solicitud debidamente cumplimentada.

La inscripción es gratuita y el plazo de admisión se abrirá el día 25 de noviembre y se cerrará el 13 de diciembre. Todas aquellas hojas de inscripción que lleguen fuera del plazo establecido quedarán desestimadas.

A la hora de hacer la solicitud, los participantes deberán descargar desde la web municipal (Inicio / Trámites / Actividades, Eventos y Concursos) el distintivo que acredite la participación en el concurso y que deberán colocar en un lugar visible del escaparate. La ausencia de ésta acreditación conllevará a la descalificación del establecimiento participante.

 

Más información

Diputación premia a nueve centros de formación profesional de Gipuzkoa por su compromiso con la economía circular

La exposición “Modelando la Economía Circular” recoge una muestra de los centros de formación profesional de Gipuzkoa que destaca por su creatividad y compromiso con la sostenibilidad, a través de proyectos que transforman materiales reciclados en arte, dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos.

Fuente: DFG - 22/11/2024 - Medioambiente 

ECONOMÍA CIRCULAR

José Ignacio Asensio: “Incorporar la economía circular en la educación es fundamental para construir un futuro en el que los recursos se gestionen de manera eficiente y responsable. Esta iniciativa fomenta la conciencia ecológica y permite a nuestros jóvenes desarrollar habilidades que serán clave para su futuro profesional en sectores cada vez más orientados a la sostenibilidad”.

La creatividad y el compromiso con la sostenibilidad han sido los grandes protagonistas en la entrega de premios de la sexta edición de "Modelando la Economía Circular", una iniciativa del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos. En esta edición, nueve centros de formación profesional de Gipuzkoa han sido reconocidos por su destacada labor en la promoción de la economía circular, mediante la creación de esculturas innovadoras con materiales reciclados.

Durante la ceremonia, celebrada en la carpa 'GK Recycling' en la plaza Okendo de San Sebastián, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha entregado el reconocimiento a los centros que han mostrado un excepcional compromiso con la educación ambiental y el fomento de prácticas sostenibles entre su alumnado. Los galardonados han sido: el Centro de Formación Mendibil de Irun, Aretxabaleta Lanbide Eskola, Kardala de Mutriku, Oteitza Lizeoa de Zarautz, Meka Lanbide Eskola de Elgoibar, Peñascal de Tolosa, Izarraitz Lanbide Heziketa de Azkoitia, Hernani Lanbide Heziketa e IES Oñati.

Este evento ha puesto en valor la creatividad de las y los jóvenes guipuzcoanos y ha subrayado la importancia de la economía circular como motor de cambio hacia un modelo de desarrollo más sostenible. A través de sus esculturas, los estudiantes han transformado materiales reciclados en piezas artísticas, demostrando cómo los residuos pueden convertirse en nuevos recursos y productos.

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han desarrollado una actualización del Plan de Gestión Turística para el período 2024-2030, reforzando el compromiso con el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI). Esta iniciativa profundiza en la planificación iniciada con el Plan de Dinamización Turística 2020-2025 y busca adaptar las estrategias de ambas localidades a los nuevos desafíos y oportunidades del sector turístico.

La actualización del plan se alinea con los principios de sostenibilidad, innovación y digitalización, fundamentales en la estrategia de DTI promovida por la Secretaría de Estado de Turismo y SEGITTUR. A través de un diagnóstico integral del destino, el nuevo plan define acciones específicas para garantizar un turismo inclusivo, responsable y competitivo, maximizando la calidad de vida de los residentes y la experiencia de las personas visitantes.

Principales líneas de actuación

El Plan de Gestión Turística 2024-2030 estructura su estrategia en cuatro ejes fundamentales: 

  1. Gobernanza turística: Se reforzará la coordinación entre agentes públicos y privados mediante la creación de un Comité Hondarribia-Irun y mesas sectoriales, promoviendo la participación ciudadana y del sector privado. 
  2. Infraestructuras, accesibilidad y movilidad: Se priorizarán mejoras en la señalización, movilidad sostenible y accesibilidad para garantizar un entorno inclusivo y facilitar la conexión entre ambos municipios.
  3. Competitividad y digitalización: Se trabajará en la digitalización del sector, la promoción del turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) y la valorización del patrimonio cultural y natural de la comarca.
  4. Comunicación y promoción: Se intensificará la presencia online y offline para posicionar a Irun y Hondarribia como destinos sostenibles y atractivos, con campañas específicas dirigidas a distintos públicos objetivo.

Objetivos estratégicos

Follow by Email
RSS