Éxito de participación en la jornada “IA para la Cultura y la Creatividad” organizada por Bidasoa activa

  • La jornada celebrada en Bidasoa Gunea confirma el creciente interés del sector cultural y creativo por la Inteligencia Artificial.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa y en colaboración con el Basque District of Culture and Creativity (BDCC) organizaron la jornada “IA para la Cultura y la Creatividad – Herramientas para Transformar la Gestión Diaria” la cual se celebró el pasado 15 de mayo en Bidasoa Gunea. El encuentro reunió  a profesionales del sector creativo y cultural de la comarca para explorar cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse de manera práctica y eficaz en su día a día. Durante la sesión presentaron diversas aplicaciones de la IA que permiten optimizar procesos, liberar tiempo para la creatividad y tomar decisiones basadas en datos reales, con el objetivo de impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones culturales. “La excelente acogida de esta jornada nos demuestra que el sector creativo del Bidasoa está preparado para dar pasos firmes hacia la transformación digital. La Inteligencia Artificial ya no es un concepto lejano, sino una herramienta al alcance de todos y todas”, ha afirmado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa.

Un programa práctico y orientado al día a día

La jornada comenzó con la bienvenida a cargo de Bidasoa activa y BDCC. Posteriormente, Leire Legarreta (We are Clickers) ofreció una ponencia centrada en el papel de la IA como aliada en las industrias culturales y creativas. A continuación, los casos prácticos de Teklak, con Irene Intxausti, y MediaAttack, con Diego Urruchi, ilustraron cómo aplicar estas tecnologías en contextos reales.

7 empresas industriales de Irun participan en el curso de Gestión del dato organizado por Bidasoa activa
  •  El objetivo es aprender a manejar herramientas para la extracción de datos y saber gestionar e interpretarlos.
  •  Ha tenido una duración total de 35h y lo han impartido docentes del Grado de Business Data Analytics de Mondragon Unibertsitatea
El Ayuntamiento de Irun, a través de Bidasoa activa, ha organizado el curso `Gestión del Dato en la Empresa´ dirigido al tejido industrial de la comarca. Este curso se enmarca en las acciones que promueve el Pacto de Desarrollo Económico y del Empleo Irun Ekintzan. “Bidasoa activa está en contacto directo con las empresas industriales de la comarca y fruto de esas reuniones y encuentros, se ha detectado la necesidad y deseo de las mismas de obtener formación en algunos temas, entre ellos la gestión de datos. Y precisamente de ahí nació la idea de poner en marcha este curso”, ha señalado Miguel Angel Páez, presidente de Bidasoa activa.  A lo que ha añadido que ¨se trata de un curso en el que las personas asistentes han adquirido herramientas para extraer datos y valorarlos con el objetivo de poder identificar potenciales proyectos y mejorar la rentabilidad del negocio”. El cuso está impartido por docentes del Grado de Business Data Analytics de Mondragon Unibertsitatea y, durante el mismo, han trabajado contenido que les ha ayudado a las personas participantes a aumentar sus conocimientos sobre la extracción y gestión de los datos que genera su empresa, para poder, así, gestionarlos e identificar proyectos implantables. Además, han trabajado con herramientas como Business Model Canvas, Roadmap o Power BI. El curso se ha compuesto de una parte práctica y una teórica. “Es una oportunidad muy buena para las empresas, ya que saber extraer los datos concretos, saber interpretarlos y después aplicarlos en sus proyectos les ayuda a mejorar la rentabilidad y eficacia de cada uno de ellos. Además, han podido conocer otras realidades, compartir experiencias y hacer networking con otras empresas de la comarca”, ha destacado Páez.
Follow by Email
RSS