Éxito de participación en la jornada “IA para la Cultura y la Creatividad” organizada por Bidasoa activa
La jornada celebrada en Bidasoa Gunea confirma el creciente interés del sector cultural y creativo por la Inteligencia Artificial.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa y en colaboración con el Basque District of Culture and Creativity (BDCC) organizaron la jornada “IA para la Cultura y la Creatividad – Herramientas para Transformar la Gestión Diaria” la cual se celebró el pasado 15 de mayo en Bidasoa Gunea. El encuentro reunió a profesionales del sector creativo y cultural de la comarca para explorar cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse de manera práctica y eficaz en su día a día.
Durante la sesión presentaron diversas aplicaciones de la IA que permiten optimizar procesos, liberar tiempo para la creatividad y tomar decisiones basadas en datos reales, con el objetivo de impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones culturales.
“La excelente acogida de esta jornada nos demuestra que el sector creativo del Bidasoa está preparado para dar pasos firmes hacia la transformación digital. La Inteligencia Artificial ya no es un concepto lejano, sino una herramienta al alcance de todos y todas”, ha afirmado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa.
Un programa práctico y orientado al día a día
La jornada comenzó con la bienvenida a cargo de Bidasoa activa y BDCC. Posteriormente, Leire Legarreta (We are Clickers) ofreció una ponencia centrada en el papel de la IA como aliada en las industrias culturales y creativas. A continuación, los casos prácticos de Teklak, con Irene Intxausti, y MediaAttack, con Diego Urruchi, ilustraron cómo aplicar estas tecnologías en contextos reales.
12 empresas de la comarca participan en una nueva edición de ‘Bidasoa Digitala’
El programa se centra en impulsar la transformación digital de esas pequeñas y medianas empresas como palanca del cambio.
6 empresas que participaron en ediciones anteriores han realizado un seguimiento.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han vuelto a poner en marcha el programa Bidasoa Digitala, que se enmarca dentro del convenio firmado entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y Bidasoa activa, con el objetivo de promover la gobernanza colaborativa en el ámbito del desarrollo local, centrado en la transformación digital de las pymes.
“Concretamente, Bidasoa Digitala se centra en impulsar la transformación digital de esas pequeñas y medianas empresas como palanca del cambio, innovación y creación de mayor valor añadido, facilitando la ejecución de itinerarios que contemplen un diagnóstico, un plan de acción, una definición de proyecto y posibilitando, en su caso, su implantación”, ha explicado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa.
12 empresas
En la edición actual han participado 12 empresas, de las cuales 6 han completado el itinerario completo que abarca desde un diagnóstico inicial hasta el desarrollo de herramientas digitales específicas para resolver retos identificados.
El programa, cuyo itinerario técnico ha sido elaborado por la empresa IETEAM Consultores, se ha llevado a cabo en dos fases.
La primera ha consistido en la elaboración de una hoja de ruta hacia la transformación digital. En la misma las empresas que han recibido un apoyo en el diseño de la estrategia del proceso de transformación digital, realizando un diagnóstico de situación y una hoja de ruta que les sirva para esbozar las posibles áreas de trabajo a abordar.
Durante, la segunda fase las empresas han podido concretar, priorizar y elaborar proyectos. Para ello, en 6 de las 12 empresas se ha realizado una labor de asesoramiento individualizado. En esta acción se han establecido las áreas a abordar y ayudado a definir las inversiones, costes, posibles empresas proveedoras y programas de apoyo aplicables para su implantación.
Algunas de las empresas que han participado son Fepako Protección, Forest Pioneer, Indart 3D, Sacytrans, Pulimentos Metálicos Txingudi y Placisa. Estas empresas han desarrollado proyectos relacionados con la implementación de herramientas digitales para la gestión del dato. Estas empresas han desarrollado proyectos como el desarrollo de cuadro de mandos con Power BI, implementación de herramientas para el control de costes o Priorización y seguimiento de proyectos estratégicos, entre otros.
Irun Ekintzan muestra nuevos ejemplos de valentía e innovación en el tejido empresarialLos Premios a la Innovación reconocieron este miércoles a Dinuy, a Puertas Olamendi, a Fepako y al joven...
[caption id="attachment_24986" align="alignright" width="447"] Jóvenes trabajando en una sala compartida del BIC Gipuzkoa Sara Santos[/caption]
El Centro de Empresas e Innovación BIC Gipuzkoa, el lugar en el que han nacido no pocas compañías y al que los emprendedores que recalan en el territorio consideran muchas veces su 'casa madre', ha presentado su balance de actividad en 2022 «con cifras que reflejan el dinamismo creciente de la iniciativa emprendedora en el territorio», según explicó la entidad pilotada por Marisa Arriola.
A lo largo del pasado año se analizaron un total de 365 proyectos, lo que supone un incremento del 12% en relación al año anterior. De ellos, 32 se acogieron al programa Ekintzaile-Txekintek de apoyo a nuevos proyectos empresariales y otros 16, al programa Barnetekin-Ekintzaile de apoyo al intraemprendimiento en las empresas. Las ayudas concedidas en el marco de estos dos programas ascendieron a 1.677.000 euros. Además, durante 2022 BIC Gipuzkoa apoyó también la creación de 30 nuevas empresas.
Industria y tecnología
La mayoría de los nuevos proyectos se enmarcan en los sectores de Industria e Industria 4.0 (33%), Tecnologías de la Información (29%) y Biociencias/Salud (21%), si bien el ámbito del Deporte (17%) se consolida también como un espacio destacado en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales en el territorio.
El programa Ekintzaile-Txekintek destinó un total de 1.030.000 euros a apoyar 32 proyectos, mientras que las 16 iniciativas acogidas al programa Barnetekin-Ekintzaile recibieron 647.000 euros. Ambos programas de ayuda están financiadas por Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco-SPRI. Entre estas 48 nuevas iniciativas empresariales, hay tres que proceden de centros de investigación (Ceit, CICbiomagune y CICbiogune) y dos de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV).
Inversión
Paralelamente, el Business Innovation Center de Gipuzkoa impulsó el pasado año la creación de 30 nuevas 'start up', que contemplan alcanzar un volumen de inversión de 55 millones de euros a lo largo de los próximos 3 años y crear más de 500 nuevos empleos. Los sectores de actividad de estas nuevas empresas son: Tecnologías de la Información (30%), Industria e Industria 4.0 (30%), Biociencias/Salud (27%) y Deporte (13%)
En opinión de la presidenta de BIC Gipuzkoa, Leyre Madariaga, «además de las cifras, que reflejan una evolución positiva y continuada en estos últimos años, es importante subrayar la capacidad y el potencial de muchos de los proyectos impulsados, que se están convirtiendo en referencias relevantes en el ámbito nacional e internacional».
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha abierto la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación 2022. Este año...
Estas subvenciones tienen como ámbito de aplicación la innovación ambiental en empresas industriales de Euskadi y pretende contribuir a:Mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) a través de...
Krea Bidasoa: Emprendizaje, Innovación y Creatividad
Bidasoa activa organiza la feria Krea Bidasoa con el objeto de intercambiar experiencias, realizar contactos, identificar oportunidades de colaboración y conocer casos de éxito en...
Krea Bidasoa: Emprendizaje, Innovación y Creatividad
Bidasoa activa organiza la feria Krea Bidasoa con el objeto de intercambiar experiencias, realizar contactos, identificar oportunidades de colaboración y conocer casos de éxito en...
Tras la suspensión por la pandemia de la edición del año pasado, el Ayuntamiento de Irun organizó este pasado martes la séptima entrega de los Premios Irun Ekintzan a la...
Krea Bidasoa: Emprendizaje, Innovación y Creatividad
Bidasoa activa organiza la feria Krea Bidasoa con el objeto de intercambiar experiencias, realizar contactos, identificar oportunidades de colaboración y conocer casos de éxito en...
Krea Bidasoa: Emprendizaje, Innovación y Creatividad
Bidasoa activa organiza la feria Krea Bidasoa con el objeto de intercambiar experiencias, realizar contactos, identificar oportunidades de colaboración y conocer casos de éxito en...
Krea Bidasoa: Emprendizaje, Innovación y Creatividad
Bidasoa activa organiza la feria Krea Bidasoa con el objeto de intercambiar experiencias, realizar contactos, identificar oportunidades de colaboración y conocer casos de éxito en...
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceras organizaciones con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
DATU PERTSONALEN TRATAMENDUARI BURUZKO INFORMAZIOA
Arduraduna: Irun eta Hondarribiko Udalak, Bidasoa Bizirik-Bidasoko Garapen Agentziaren esku uzten dutenak eskumen publikoen erabilera Helburua: Bidasoako eskualdean garatutako ikastaro, tailer, dirulaguntza, zerbitzu eta baliabideei buruzko informazio-buletina kudeatzea. Eskubideak eta informazio gehigarria: zure datuen tratamenduari buruzko eskubideak erabil daitezke, eta tratamendu horri buruzko informazio gehigarria lor daiteke gure webguneko pribatutasun-atarian: www.ideiakbizirik.com
INFORMACIÓN RELATIVA AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
Responsable: Ayuntamientos de Irun y Hondarribia que delegan en la Agencia de Desarrollo de Bidasoa – Bidasoa Activa el ejercicio de competencias públicas Finalidad: Gestión del boletín informativo relativo a cursos, talleres, subvenciones, servicios y recursos desarrollados por Bidasoa Activa en la Comarca del Bidasoa. Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en el portal de privacidad de nuestro sitio web www.ideiakbizirik.com