BBVA y Elkargi firman un acuerdo para impulsar el acceso a la financiación de las pymes en España

 

Ambas entidades colaborarán para poner a disposición de las pequeñas y medianas empresas en España 88 millones de euros y productos financieros adaptados a sus necesidades que faciliten su crecimiento y mejoren su competitividad.

 

Bilbao, 29 de octubre de 2024 – La firma del acuerdo entre BBVA y Elkargi ha tenido lugar el 29 de octubre en la sede de BBVA en Bilbao, donde Marta Alonso Blanco, directora territorial Norte de BBVA, y Zenón Vázquez, director general de Elkargi, formalizaron este convenio de colaboración que impulsará el apoyo financiero a las pymes.

El objetivo de este acuerdo es ofrecer a las pequeñas y medianas empresas hasta un máximo de 88 millones de euros en operaciones avaladas por Elkargi, con una cuantía máxima por operación de un millón de euros. De esta forma, se busca reforzar la capacidad de las pymes para acceder a condiciones de financiación más competitivas.

La directora territorial Norte de BBVA, Marta Alonso Blanco, ha señalado que “este acuerdo con Elkargi refuerza nuestra firme apuesta por las pymes, que son fundamentales para el crecimiento económico y la generación de empleo. Desde BBVA, ofrecemos a este tipo de empresas financiación, soluciones y asesoramiento que faciliten los procesos y les permitan tomar las mejores decisiones”.

Por su parte, Zenón Vázquez Irizar, director general de Elkargi, ha afirmado que “la firma de este acuerdo con BBVA que, además, es socio protector de nuestra entidad, amplía y fortalece el abanico de soluciones que ponemos a disposición de las empresas. Como entidad nacida de las pymes apostamos por el fortalecimiento de la estructura financiera como fuente de competitividad empresarial”.

Compromiso con el tejido empresarial

Con este convenio, BBVA refuerza su compromiso con el tejido empresarial, facilitando a las pequeñas y medianas empresas el acceso a productos financieros especializados que impulsen su crecimiento y consolidación. Este acuerdo se enmarca en la estrategia de BBVA de apoyar a las pymes como uno de los motores clave de la economía, proporcionándoles herramientas que mejoren su competitividad y les ayuden a superar los desafíos actuales.

Elkargi por su parte, también intensificará el asesoramiento económico-financiero que viene prestando a sus más de 23.000 empresas socias, para acompañarlas en sus necesidades financieras y optimizar su gestión económico-financiera, mejorando su competitividad.

En marcha la nueva convocatoria del proyecto Piztu META! en Gipuzkoa

Fuente: 2017 2022-05-16 Andoni Beitia

El plazo de presentación de proyectos está abierto y finalizará el 23 de junio. Por otro lado, la campaña de recaudación comenzará el 29 de septiembre.

El departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Goteo han anunciado esta mañana la convocatoria de la VII edición del programa Piztu Meta!, una nueva vía de participación y financiación en proyectos culturales a través de micromecenazgo o crowdfunding. El Departamento de Cultura destinará la misma cantidad de dinero que cada proyecto recibe a través de sus campañas de crowdfunding, con un máximo de 70.000 euros para todo el programa.

El diputado de Cultura, Harkaitz Millán, y la coordinadora de convocatorias Matchfunding de la Fundación Goteo, Eva Esteban, han participado en la rueda de prensa, junto a dos proyectos que participaron en la anterior convocatoria: Nerea Kortabitarte, promotora del proyecto ¡Viva la diferencia, Juliette!, y Ander Gisasola, creador del documental de historia de un cineclub.

La campaña constará de dos fases y sus objetivos son atraer a los participantes en la convocatoria, fomentar las donaciones y la participación, dar a conocer los proyectos seleccionados y crear un ambiente que favorezca la participación cultural.

La primera fase de esta nueva edición comenzará mañana, 4 de mayo, cuando se reciban los proyectos, y el plazo finalizará el 23 de junio. A partir de ese momento se seleccionarán los proyectos que saldrán a la campaña y el 29 de septiembre comenzará la campaña de recaudación. Los participantes deben presentar sus proyectos en https://www.goteo.org

Además, entre el 25 de mayo t.goteo.org y el 8 de junio se desarrollarán talleres de crowdfunding para toda la ciudadanía. Entre el 13 de julio y el 28 de septiembre, en cambio, los proyectos seleccionados en esta edición recibirán formación y asesoramiento sobre financiación colectiva.

Follow by Email
RSS