"Bidasoa Zirkularra eta Jasangarria", "Bidasoa Digitala" y "Enpresa Estrategia" los tres nuevos proyectos de mejora competitiva para pyme industrial que lanza Bidasoa activa

Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han puesto en marcha este mes de enero tres iniciativas clave para fortalecer el tejido industrial de la comarca. Estas acciones están dirigidas a mejorar la sostenibilidad, la digitalización y la gestión estratégica de las empresas locales, con el objetivo de potenciar su competitividad y capacidad de adaptación a los nuevos desafíos del mercado.

“La evolución del sector industrial requiere un apoyo constante para garantizar su sostenibilidad y crecimiento. Desde Bidasoa activa, trabajamos codo a codo con nuestras empresas para que estén preparadas ante los retos del presente y del futuro”, ha señalado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa.

Bidasoa Zirkularra eta Jasangarria

El programa "Bidasoa Zirkularra eta Jasangarria" busca reducir la huella de carbono en las empresas industriales de la comarca y fomentar prácticas sostenibles. Desde el 15 de enero, 15 empresas participan en esta iniciativa, que incluye la medición de emisiones, el desarrollo de planes de mejora y la obtención del sello HCC del MITECO.

Las compañías involucradas en el proyecto abarcan diversos sectores, desde la fabricación de estructuras metálicas hasta la producción de componentes electrónicos:

Aurrera nace para tender puentes entre los negocios de ambos lados de la muga

Este club transfronterizo de empresas, impulsado por Joseba Arozena y Sébastien Hiribarren, se presenta el jueves con un evento en Ficoba

Fuente: DV - Joana Ochoteco - Irun. - Sábado, 18 de enero 2025, 20:50 

[caption id="attachment_30975" align="alignright" width="427"] Joseba Arozena y Sébastien Hiribarren en el puente Avenida, que ha inspirado en logo de Aurrera. F. DE LA HERA[/caption]Aurrera Negozio Kluba nace para derribar fronteras en el ámbito empresarial y tender un puente entre negocios de ambos lados de la muga. Es un proyecto con raíces tanto en Hegoalde como en Iparralde, con Joseba Arozena y Sébastien Hiribarren como impulsores.

Sus respectivos proyectos, 837 Comunicación y Vámonos, han llevado a estos emprendedores a colaborar «ayudando a empresas a comunicar ambos lados de la muga» desde hace tres años. «En nuestro trabajo diario, detectamos la necesidad de un espacio que facilitara la conexión y la colaboración entre empresas de Iparralde y Hegoalde», explica Sébastien Hiribarren. En ese contexto surge la idea de crear Aurrera.

Ambos emprendedores han logrado trabajar «de manera nativa en el mercado francés y español, con las ventajas que esto supone para los clientes tanto a nivel cultural como comercial». Esa experiencia les ha llevado a dar forma a Aurrera, que celebrará el jueves, día 23, su primer evento: será «un encuentro empresarial único» dirigido a empresas de ambos lados de la muga. La cita se celebrará en el restaurante Iñigo Lavado de Ficoba, a escasos metros de esa frontera y del puente Avenida que conecta una orilla y otra del Bidasoa.

«Detectamos la necesidad de un espacio que facilite la conexión y colaboración entre empresas de Iparralde y Hegoalde»

Este elemento arquitectónico simboliza bien ese propósito de tender puentes con el que nace Aurrera. Precisamente, los fundadores de la iniciativa se han inspirado en el puente Avenida para diseñar su logotipo. «Vimos la necesidad de crear un punto de encuentro para empresas con intereses en ambos lados del río Bidasoa», explica Joseba Arozena. «Aurrera facilitará el networking, la creación de sinergias y el acceso a información clave para el desarrollo de negocios transfronterizos».

Aurrera cuenta con el apoyo del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, y tiene a Antxeta Irratia como «socio estratégico en Iparralde». En ese primer evento que celebrarán esta semana, se presentarán «todos los detalles» del proyecto.

Inscripciones gratuitas

BBVA y Elkargi firman un acuerdo para impulsar el acceso a la financiación de las pymes en España

 

Ambas entidades colaborarán para poner a disposición de las pequeñas y medianas empresas en España 88 millones de euros y productos financieros adaptados a sus necesidades que faciliten su crecimiento y mejoren su competitividad.

 

Bilbao, 29 de octubre de 2024 – La firma del acuerdo entre BBVA y Elkargi ha tenido lugar el 29 de octubre en la sede de BBVA en Bilbao, donde Marta Alonso Blanco, directora territorial Norte de BBVA, y Zenón Vázquez, director general de Elkargi, formalizaron este convenio de colaboración que impulsará el apoyo financiero a las pymes.

El objetivo de este acuerdo es ofrecer a las pequeñas y medianas empresas hasta un máximo de 88 millones de euros en operaciones avaladas por Elkargi, con una cuantía máxima por operación de un millón de euros. De esta forma, se busca reforzar la capacidad de las pymes para acceder a condiciones de financiación más competitivas.

La directora territorial Norte de BBVA, Marta Alonso Blanco, ha señalado que “este acuerdo con Elkargi refuerza nuestra firme apuesta por las pymes, que son fundamentales para el crecimiento económico y la generación de empleo. Desde BBVA, ofrecemos a este tipo de empresas financiación, soluciones y asesoramiento que faciliten los procesos y les permitan tomar las mejores decisiones”.

Por su parte, Zenón Vázquez Irizar, director general de Elkargi, ha afirmado que “la firma de este acuerdo con BBVA que, además, es socio protector de nuestra entidad, amplía y fortalece el abanico de soluciones que ponemos a disposición de las empresas. Como entidad nacida de las pymes apostamos por el fortalecimiento de la estructura financiera como fuente de competitividad empresarial”.

Compromiso con el tejido empresarial

Con este convenio, BBVA refuerza su compromiso con el tejido empresarial, facilitando a las pequeñas y medianas empresas el acceso a productos financieros especializados que impulsen su crecimiento y consolidación. Este acuerdo se enmarca en la estrategia de BBVA de apoyar a las pymes como uno de los motores clave de la economía, proporcionándoles herramientas que mejoren su competitividad y les ayuden a superar los desafíos actuales.

Elkargi por su parte, también intensificará el asesoramiento económico-financiero que viene prestando a sus más de 23.000 empresas socias, para acompañarlas en sus necesidades financieras y optimizar su gestión económico-financiera, mejorando su competitividad.

Follow by Email
RSS