09 jun Creatividad rentable-Cómo monetizar tu contenido digital o cultural en Irun y Hondarribia.
Creatividad rentable...
Creatividad rentable...
Caso de éxito_Zuregain: Donde el cuidado transforma vidas y fortalece comunidades...
Becas para emprender en el Bidasoa...
XXXII. ENPLEGUAREN ASTEA // XXXII SEMANA DEL EMPLEO...
Jueves BDCC...
Jueves BDCC...
Jueves BDCC...
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han puesto en marcha este mes de enero tres iniciativas clave para fortalecer el tejido industrial de la comarca. Estas acciones están dirigidas a mejorar la sostenibilidad, la digitalización y la gestión estratégica de las empresas locales, con el objetivo de potenciar su competitividad y capacidad de adaptación a los nuevos desafíos del mercado.
“La evolución del sector industrial requiere un apoyo constante para garantizar su sostenibilidad y crecimiento. Desde Bidasoa activa, trabajamos codo a codo con nuestras empresas para que estén preparadas ante los retos del presente y del futuro”, ha señalado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa.
El programa "Bidasoa Zirkularra eta Jasangarria" busca reducir la huella de carbono en las empresas industriales de la comarca y fomentar prácticas sostenibles. Desde el 15 de enero, 15 empresas participan en esta iniciativa, que incluye la medición de emisiones, el desarrollo de planes de mejora y la obtención del sello HCC del MITECO.
Las compañías involucradas en el proyecto abarcan diversos sectores, desde la fabricación de estructuras metálicas hasta la producción de componentes electrónicos:
Fuente: DV - Joana Ochoteco - Irun. - Sábado, 18 de enero 2025, 20:50
[caption id="attachment_30975" align="alignright" width="427"]Sus respectivos proyectos, 837 Comunicación y Vámonos, han llevado a estos emprendedores a colaborar «ayudando a empresas a comunicar ambos lados de la muga» desde hace tres años. «En nuestro trabajo diario, detectamos la necesidad de un espacio que facilitara la conexión y la colaboración entre empresas de Iparralde y Hegoalde», explica Sébastien Hiribarren. En ese contexto surge la idea de crear Aurrera.
Ambos emprendedores han logrado trabajar «de manera nativa en el mercado francés y español, con las ventajas que esto supone para los clientes tanto a nivel cultural como comercial». Esa experiencia les ha llevado a dar forma a Aurrera, que celebrará el jueves, día 23, su primer evento: será «un encuentro empresarial único» dirigido a empresas de ambos lados de la muga. La cita se celebrará en el restaurante Iñigo Lavado de Ficoba, a escasos metros de esa frontera y del puente Avenida que conecta una orilla y otra del Bidasoa.Este elemento arquitectónico simboliza bien ese propósito de tender puentes con el que nace Aurrera. Precisamente, los fundadores de la iniciativa se han inspirado en el puente Avenida para diseñar su logotipo. «Vimos la necesidad de crear un punto de encuentro para empresas con intereses en ambos lados del río Bidasoa», explica Joseba Arozena. «Aurrera facilitará el networking, la creación de sinergias y el acceso a información clave para el desarrollo de negocios transfronterizos».
Aurrera cuenta con el apoyo del Consorcio Transfronterizo Bidasoa-Txingudi, y tiene a Antxeta Irratia como «socio estratégico en Iparralde». En ese primer evento que celebrarán esta semana, se presentarán «todos los detalles» del proyecto.
La exposición “Modelando la Economía Circular” recoge una muestra de los centros de formación profesional de Gipuzkoa que destaca por su creatividad y compromiso con la sostenibilidad, a través de proyectos que transforman materiales reciclados en arte, dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos.
Fuente: DFG - 22/11/2024 - MedioambienteJosé Ignacio Asensio: “Incorporar la economía circular en la educación es fundamental para construir un futuro en el que los recursos se gestionen de manera eficiente y responsable. Esta iniciativa fomenta la conciencia ecológica y permite a nuestros jóvenes desarrollar habilidades que serán clave para su futuro profesional en sectores cada vez más orientados a la sostenibilidad”.
La creatividad y el compromiso con la sostenibilidad han sido los grandes protagonistas en la entrega de premios de la sexta edición de "Modelando la Economía Circular", una iniciativa del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos. En esta edición, nueve centros de formación profesional de Gipuzkoa han sido reconocidos por su destacada labor en la promoción de la economía circular, mediante la creación de esculturas innovadoras con materiales reciclados.
Durante la ceremonia, celebrada en la carpa 'GK Recycling' en la plaza Okendo de San Sebastián, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha entregado el reconocimiento a los centros que han mostrado un excepcional compromiso con la educación ambiental y el fomento de prácticas sostenibles entre su alumnado. Los galardonados han sido: el Centro de Formación Mendibil de Irun, Aretxabaleta Lanbide Eskola, Kardala de Mutriku, Oteitza Lizeoa de Zarautz, Meka Lanbide Eskola de Elgoibar, Peñascal de Tolosa, Izarraitz Lanbide Heziketa de Azkoitia, Hernani Lanbide Heziketa e IES Oñati.
Este evento ha puesto en valor la creatividad de las y los jóvenes guipuzcoanos y ha subrayado la importancia de la economía circular como motor de cambio hacia un modelo de desarrollo más sostenible. A través de sus esculturas, los estudiantes han transformado materiales reciclados en piezas artísticas, demostrando cómo los residuos pueden convertirse en nuevos recursos y productos.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han desarrollado una actualización del Plan de Gestión Turística para el período 2024-2030, reforzando el compromiso con el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI). Esta iniciativa profundiza en la planificación iniciada con el Plan de Dinamización Turística 2020-2025 y busca adaptar las estrategias de ambas localidades a los nuevos desafíos y oportunidades del sector turístico.
La actualización del plan se alinea con los principios de sostenibilidad, innovación y digitalización, fundamentales en la estrategia de DTI promovida por la Secretaría de Estado de Turismo y SEGITTUR. A través de un diagnóstico integral del destino, el nuevo plan define acciones específicas para garantizar un turismo inclusivo, responsable y competitivo, maximizando la calidad de vida de los residentes y la experiencia de las personas visitantes.
Principales líneas de actuación
El Plan de Gestión Turística 2024-2030 estructura su estrategia en cuatro ejes fundamentales:
Objetivos estratégicos
Bidasoa activa organiza un encuentro para fomentar el networking y la creación de sinergias entre personas emprendedoras de Irun y Hondarribia
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa han organizado por primera vez un encuentro conjunto entre las personas participantes de Eguardi on Topaketak de Irun y Hondarribia. Un evento que se ha celebrado en Irun Factory y el objetivo principal ha sido que las personas emprendedoras de ambos municipios puedan conocerse, compartir experiencias y generar sinergias que impulsen sus proyectos empresariales.
Desde su lanzamiento hace cinco años, el programa Eguardi on Topaketak ha acompañado a más de ochenta personas emprendedoras en la consolidación de sus negocios, ofreciendo un espacio para la reflexión empresarial y el desarrollo personal.
A través de 10 sesiones grupales al año y sesiones individuales personalizadas, el programa busca fortalecer tanto los aspectos técnicos como emocionales que las personas emprendedoras necesitan para asegurar el éxito de sus proyectos.
“Este primer encuentro conjunto es una oportunidad clave para ampliar la red de contactos dentro de la comarca, permitiendo que las personas emprendedoras de Irun y Hondarribia encuentren puntos de conexión y fortalezcan sus vínculos” ha destacado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa. “Además, es un espacio idóneo para compartir éxitos y retos y aprender unos de otros”, ha añadido Alzaga.
Por su parte, Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha añadido que “uno de los grandes valores de Eguardi on Topaketak es la comunidad que hemos logrado crear a lo largo de los años. Este encuentro es una excelente oportunidad para seguir fortaleciendo esas conexiones y, sin duda, surgirán nuevas colaboraciones que enriquecerán el ecosistema emprendedor de la comarca."
Una iniciativa con gran aceptación
Durante este año, Olaia Aguirre ha sido la encargada de dinamizar las sesiones de Egurdi on tanto en Irun como en Hondarribia. “Si tengo que destacar algo de esta edición ha sido la sensación de equipo. No es lo que hacemos sino el cómo lo hacemos. Y es que he visto un gran apoyo entre las personas que forman parte del grupo ayudándose mutuamente a crecer y seguir adelante en este viaje que es el emprendimiento. He visto como la su confianza aumenta y se refuerza su seguridad o crecen las ganas de seguir hacia adelante, atreviéndose” ha destacado Olaia Aguirre. Y ha añadido que “cada año, gracias a los encuentros de Eguardi on, el desarrollo personal y el crecimiento de las personas participantes tanto en el ámbito personal como profesional es evidente”.
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han vuelto a poner en marcha el programa Bidasoa Digitala, que se enmarca dentro del convenio firmado entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y Bidasoa activa, con el objetivo de promover la gobernanza colaborativa en el ámbito del desarrollo local, centrado en la transformación digital de las pymes.
“Concretamente, Bidasoa Digitala se centra en impulsar la transformación digital de esas pequeñas y medianas empresas como palanca del cambio, innovación y creación de mayor valor añadido, facilitando la ejecución de itinerarios que contemplen un diagnóstico, un plan de acción, una definición de proyecto y posibilitando, en su caso, su implantación”, ha explicado Nuria Alzaga, presidenta de Bidasoa activa.
12 empresas
En la edición actual han participado 12 empresas, de las cuales 6 han completado el itinerario completo que abarca desde un diagnóstico inicial hasta el desarrollo de herramientas digitales específicas para resolver retos identificados.
El programa, cuyo itinerario técnico ha sido elaborado por la empresa IETEAM Consultores, se ha llevado a cabo en dos fases.
La primera ha consistido en la elaboración de una hoja de ruta hacia la transformación digital. En la misma las empresas que han recibido un apoyo en el diseño de la estrategia del proceso de transformación digital, realizando un diagnóstico de situación y una hoja de ruta que les sirva para esbozar las posibles áreas de trabajo a abordar.
Durante, la segunda fase las empresas han podido concretar, priorizar y elaborar proyectos. Para ello, en 6 de las 12 empresas se ha realizado una labor de asesoramiento individualizado. En esta acción se han establecido las áreas a abordar y ayudado a definir las inversiones, costes, posibles empresas proveedoras y programas de apoyo aplicables para su implantación.
Algunas de las empresas que han participado son Fepako Protección, Forest Pioneer, Indart 3D, Sacytrans, Pulimentos Metálicos Txingudi y Placisa. Estas empresas han desarrollado proyectos relacionados con la implementación de herramientas digitales para la gestión del dato. Estas empresas han desarrollado proyectos como el desarrollo de cuadro de mandos con Power BI, implementación de herramientas para el control de costes o Priorización y seguimiento de proyectos estratégicos, entre otros.
TURISMO...
Irun, 21 de marzo de 2024.- Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han celebrado hoy en Ficoba la decimoquinta edición de Krea Bidasoa. Durante toda la mañana se ha desarrollado un amplio programa de actividades, talleres y espacios que han servido de punto de encuentro entre personas emprendedoras, empresas, y otros organismos tanto públicos como privados.
Este año Krea Bidasoa presenta el lema “Donde conectamos” haciendo referencia a las conexiones que en el conjunto del ecosistema de emprendizaje, creatividad e innovación se están llevando a cabo en la Comarca del Bidasoa y que serán el eje central de la programación de este año.
Punto de encuentro, talleres y actividades
Como cada año, el programa de Krea Bidasoa incluye talleres y actividades dirigidas tanto a empresas como a personas emprendedoras, como los encuentros entre empresas “Conecta con tu entorno empresarial” donde las empresa industriales de nuestro territorio pueden conseguir nuevos contactos y generar proyectos de futuro.
Paralelamente, ha tenido lugar la charla “Conecta con tus clientes” sobre el neuromarketing, donde las personas asistentes han podido ver lo que la neurociencia puede hacer para aumentar sus ventas y conocer cómo funcionan las decisiones de compra del cliente.
La Inteligencia Artificial también ha tenido su espacio esta edición de KREA en los dos talleres ofrecidos por el programa ‘Inplantalariak’ del Grupo SPRI. A través de los mismos, las personas participantes han podido con ayuda de la IA elaborar un plan de marketing así como generar contenidos persuasivos que transformen el enfoque comercial. También se podrá practicar con la IA la automatización de procesos y otros documentos a través de la creación de cuadros de mando personalizados con PowerBI.
Hackathon ‘Start Ekintzaile’-Farmer Fish Challenge
EDIT Poctefa...
Irun, 5 de marzo de 2024.- Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han realizado una campaña de sensibilización con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En concreto, y por tercer año consecutivo, se han realizado seis vídeos en los que se entrevista a diferentes mujeres emprendedoras de la comarca, con el fin de visibilizar el emprendimiento femenino y para que sirvan de modelo a las nuevas generaciones.
“Desde hace años Bidasoa activa desarrolla sus acciones, programas y proyectos incluyendo el enfoque de género, con el objetivo de combatir las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo, además de impulsar la igualdad de género. Más allá de trabajar para eliminar dichas desigualdades en el ámbito laboral, la Agencia se dotó de una Política de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, creando para ello la Comisión de Igualdad y aprobando en septiembre de 2020 su primer Plan de Igualdad”, ha señalado Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa.
“De hecho, el pasado 16 de febrero, Bidasoa activa recibió un reconocimiento como Entidad Colaboradora para la Igualdad de Mujeres y Hombres otorgado por el Gobierno vasco, mediante Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer”, ha añadido Páez.
Asimismo, Estitxu Urtizberea, vicepresidenta de Bidasoa activa, ha resaltado que “en la Agencia contamos con una persona coordinadora de esos programas y proyectos transversales que es quien, junto con la Comisión de Igualdad, se encarga de dinamizar y garantizar el correcto seguimiento de las acciones planteadas en el Plan de Igualdad”.
Además, Urtizberea ha resaltado que “desde Bidasoa activa seguiremos trabajando para prevenir cualquier aspecto de desigualdad por género y promover políticas de igualdad tanto dentro de la agencia como en las acciones y actividades que se organicen”.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceras organizaciones con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.
Arduraduna: Irun eta Hondarribiko Udalak, Bidasoa Bizirik-Bidasoko Garapen Agentziaren esku uzten dutenak eskumen publikoen erabilera
Helburua: Bidasoako eskualdean garatutako ikastaro, tailer, dirulaguntza, zerbitzu eta baliabideei buruzko informazio-buletina kudeatzea.
Eskubideak eta informazio gehigarria: zure datuen tratamenduari buruzko eskubideak erabil daitezke, eta tratamendu horri buruzko informazio gehigarria lor daiteke gure webguneko pribatutasun-atarian: www.ideiakbizirik.com
Responsable: Ayuntamientos de Irun y Hondarribia que delegan en la Agencia de Desarrollo de Bidasoa – Bidasoa Activa el ejercicio de competencias públicas
Finalidad: Gestión del boletín informativo relativo a cursos, talleres, subvenciones, servicios y recursos desarrollados por Bidasoa Activa en la Comarca del Bidasoa.
Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en el portal de privacidad de nuestro sitio web www.ideiakbizirik.com