XIV concurso de escaparates de Navidad 2024 de Hondarribia

[caption id="attachment_30722" align="alignright" width="403"]foto comercio Hondarribia Hondarribia_DV[/caption]

El departamento de Turismo y Comercio del Excmo. Ayuntamiento de Hondarribia organiza el “XIV concurso de escaparates de Navidad 2024 de Hondarribia” con el fin de integrar a nuestro comercio en la vida de la ciudad y donde se premiará al establecimiento comercial mejor decorado.

Convocatoria

Única categoría “Escaparates de Navidad 2024”.

Podrán participar en el concurso todos los comercios de Hondarribia, abiertos al público, que posean un escaparate expuesto a la calle.

Inscripción

Deberán presentar la hoja de inscripción cumplimentada a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Hondarribia, en la siguiente dirección: http://www.hondarribia.eus/es/tramitesregistro-municipal. También podrán presentarse por el resto de vías detalladas en el artículo 16 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La vía electrónica será el medio a utilizar por los sujetos obligados a ello por el artículo 14 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como son las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica, entre otros.

Para formalizar la solicitud se deberá adjuntar la hoja de solicitud debidamente cumplimentada.

La inscripción es gratuita y el plazo de admisión se abrirá el día 25 de noviembre y se cerrará el 13 de diciembre. Todas aquellas hojas de inscripción que lleguen fuera del plazo establecido quedarán desestimadas.

A la hora de hacer la solicitud, los participantes deberán descargar desde la web municipal (Inicio / Trámites / Actividades, Eventos y Concursos) el distintivo que acredite la participación en el concurso y que deberán colocar en un lugar visible del escaparate. La ausencia de ésta acreditación conllevará a la descalificación del establecimiento participante.

 

Más información

Diputación premia a nueve centros de formación profesional de Gipuzkoa por su compromiso con la economía circular

La exposición “Modelando la Economía Circular” recoge una muestra de los centros de formación profesional de Gipuzkoa que destaca por su creatividad y compromiso con la sostenibilidad, a través de proyectos que transforman materiales reciclados en arte, dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos.

Fuente: DFG - 22/11/2024 - Medioambiente 

ECONOMÍA CIRCULAR

José Ignacio Asensio: “Incorporar la economía circular en la educación es fundamental para construir un futuro en el que los recursos se gestionen de manera eficiente y responsable. Esta iniciativa fomenta la conciencia ecológica y permite a nuestros jóvenes desarrollar habilidades que serán clave para su futuro profesional en sectores cada vez más orientados a la sostenibilidad”.

La creatividad y el compromiso con la sostenibilidad han sido los grandes protagonistas en la entrega de premios de la sexta edición de "Modelando la Economía Circular", una iniciativa del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa enmarcada dentro de la Semana Europea de Prevención de Residuos. En esta edición, nueve centros de formación profesional de Gipuzkoa han sido reconocidos por su destacada labor en la promoción de la economía circular, mediante la creación de esculturas innovadoras con materiales reciclados.

Durante la ceremonia, celebrada en la carpa 'GK Recycling' en la plaza Okendo de San Sebastián, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha entregado el reconocimiento a los centros que han mostrado un excepcional compromiso con la educación ambiental y el fomento de prácticas sostenibles entre su alumnado. Los galardonados han sido: el Centro de Formación Mendibil de Irun, Aretxabaleta Lanbide Eskola, Kardala de Mutriku, Oteitza Lizeoa de Zarautz, Meka Lanbide Eskola de Elgoibar, Peñascal de Tolosa, Izarraitz Lanbide Heziketa de Azkoitia, Hernani Lanbide Heziketa e IES Oñati.

Este evento ha puesto en valor la creatividad de las y los jóvenes guipuzcoanos y ha subrayado la importancia de la economía circular como motor de cambio hacia un modelo de desarrollo más sostenible. A través de sus esculturas, los estudiantes han transformado materiales reciclados en piezas artísticas, demostrando cómo los residuos pueden convertirse en nuevos recursos y productos.

Follow by Email
RSS